ABUL

Asociación Burgalesa de Laringectomizados

¿QUIÉNES SOMOS?

Un colectivo de personas operadas de cáncer de laringe (Laringectomiados) que hemos perdido la facultad de hablar por la extirpación de las cuerdas vocales ya que se anula la función de las vías respiratorias altas.
Respiramos por un orificio situado bajo el cuello (Estoma) y aprendemos una forma nueva de hablar (Voz esofágica).
Para ello, necesitamos un periodo de aprendizaje o rehabilitación personalizado, es decir, según las necesidades y ritmo de cada operado.
continuación podemos ver las imágenes de una persona antes de ser operada y después:

¿QUÉ HACEMOS?

Diariamente se dan clases de rehabilitación de la voz, visitamos, y atendemos a los operados hospitalizados y a sus familiares.
Impartimos clases formativas y de ayuda psicológica y social, compartimos actividades lúdicas y excursiones culturales con los socios y sus familiares.
El 3 de Febrero celebramos el día de nuestro patrón, San Blás.y publicamos una revista divulgativa.
Estamos asociados, y colaboramos con diversas asociaciones, a nivel provincial, regional, nacional e internacional.

¿CUÁL HA SIDO NUESTRA HISTORIA?

Nuestros orígenes y primeros pasos se remontan a 1982 cuando un pequeño grupo de laringectomizados se unen para compartir una misma realidad e iniciar la rehabilitación.

Nuestras actividades comenzaron en unos locales ubicados en la Parroquia de San Cosme y San Damián de Burgos, y nacimos como Asociación, en el año 1987.
Desde 1994, el ayuntamiento nos ha cedido unos locales en el Paseo de la Isla, 7, bajos. Esta es nuestra sede social, lugar de encuentro y ayuda, de convivencia, y nuestra escuela de aprendizaje.

¿QUÉ NOS MUEVE A SEGUIR ADELANTE?

El convencimiento de que «El amor no tiene barreras y llega hasta donde no puede hacerlo la misma palabra» , y por ello:
Se ayuda sin ánimo de lucro, a los operados de laringe, para conseguir su rehabilitación oral y re-inserción social.

Se promueve la solidaridad y fraternidad con los operados y sus familiares, y la defensa de sus derechos.

Un servicio de apoyo humano y espiritual a personas que, en un momento de su vida, lo necesitan de verdad.
Sensibilizar a toda la sociedad de la problemática de un operado de laringe.

PARA EL ENFERMO

Tener mucha fuerza de voluntad para seguir viviendo, y el deseo de superación ante esta nueva y difícil situación, ser constante en asistir a las clases de rehabilitación.

No dejarse arrastrar por el pesimismo y por la tentación de encerrarse en uno mismo, dejarse ayudar por la familia, y abrirse a los compañeros operados, pero sobretodo
no acomplejarse, ante la sociedad, por esta enfermedad.

PARA LA FAMILIA

Mucha paciencia y amor al enfermo:

-Comprensión con la nueva situación del operado.

-Apoyar al operado a abrirse a otras personas y a participar en la asociación.

-Promover la autoestima del operado, y ayudarle a sentirse útil y reintegrado social mente.

-Renovar cada día la ilusión y las ganas de vivir.

-Participar en la alegría y satisfacción de los pasos positivos logrados por el operado.